Sinopsis
Pensar rápido, pensar despacio o Thinking, fast and slow (2011) de Daniel Kahneman – una recapitulación de las décadas de investigación que lo llevaron a ganar el Premio Nobel – explica su contribución a nuestra comprensión actual de la psicología y la economía del comportamiento. A lo largo de los años, Kahneman y sus colegas, cuyo trabajo el libro discute extensamente, han contribuido significativamente a una nueva comprensión de la mente humana. Ahora tenemos una mejor comprensión de cómo se toman las decisiones, por qué ciertos errores de juicio son tan comunes y cómo podemos mejorar.
¿Quién debería leer este libro?
- Cualquier persona interesada en cómo saber funciona nuestra mente, cómo resolvemos problemas, cómo hacemos juicios y qué debilidades están predispuestas en nuestras mentes
- Cualquier persona interesada en las contribuciones del ganador del Premio Nobel Daniel Kahneman a la psicología y la economía del comportamiento, y cómo esas contribuciones se aplican a la sociedad en general
Sobre el Autor
Daniel Kahneman, PhD, ganó el Premio Nobel de Economía en 2002. Es investigador sénior en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales Woodrow Wilson, Profesor Emérito de Psicología y Asuntos Públicos en la Escuela Woodrow Wilson, Profesor Eugene Higgins de Psicología Emérita en Universidad de Princeton, y miembro del Centro de Racionalidad de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
De dos mentes: cómo nuestro comportamiento está determinado por dos sistemas diferentes, uno automático y el otro considerado.
Hay un drama irresistible en nuestras mentes, una trama cinematográfica entre dos personajes principales con giros, dramas y tensiones. Estos dos personajes son el Sistema 1 que es impulsivo, automático e intuitivo, y el Sistema 2 que es reflexivo, deliberado y calculador. A medida que juegan uno contra el otro, sus interacciones determinan cómo pensamos, emitimos juicios y decisiones, y actuamos.
El Sistema 1 es la parte de nuestro cerebro que opera de manera intuitiva y repentina, a menudo sin nuestro control consciente. Puedes experimentar este sistema trabajando cuando escuchas un sonido muy fuerte e inesperado. ¿Qué haces? Probablemente, de forma inmediata y automática desvíes tu atención hacia el sonido. Ese es el Sistema 1.
Este sistema es un legado de nuestro pasado evolutivo: existen ventajas de supervivencia inherentes para poder realizar acciones y juicios rápidos.
El sistema 2 es en lo que pensamos cuando visualizamos la parte del cerebro responsable de nuestra toma de decisiones, razonamientos y creencias individuales. Se trata de actividades conscientes de la mente tales como el autocontrol, las elecciones y un foco de atención más deliberado.
Por ejemplo, imagina que estás buscando a una mujer en una multitud. Tu mente se centra deliberadamente en la tarea: recuerdas las características de la persona y todo lo que ayudaría a localizarla. Este enfoque ayuda a eliminar distracciones potenciales, y apenas te das cuenta de las otras personas en la multitud. Si mantienes esta concentración, podrías verla en cuestión de minutos, mientras que si estás distraído y pierdes el enfoque, tendrás problemas para encontrarla.
Como veremos a continuación, la relación entre estos dos sistemas determina cómo nos comportamos.