Sinopsis
Padre Rico, Padre Pobre o Rich Dad, Pour Dad (1997) combina la autobiografía con consejos personales para delinear los pasos para ser financieramente independiente y rico. El autor argumenta que lo que él enseña en este libro Betseller del New York Times son cosas que nunca se nos enseñó la sociedad, y que lo que la clase alta le da a sus hijos es el conocimiento necesario para obtener (y mantenerse) ricos. Él cita su exitosa carrera como inversionista y su retiro a la temprana edad de 47 años como evidencia que apoya sus afirmaciones.
¿Quién debería leer este libro?
- Cualquier persona que busque salir de la «carrera de ratas»
- Cualquier persona interesada en aprender cómo se enriquecen los ricos.
- Cualquier persona que se pregunte acercar de como invertir.
¿Quién escribió el libro?
Robert Kiyosaki es un inversor y emprendedor cuyo valor neto estimado es de más de 80 millones de dólares. Su marca Rich Dad ha publicado más de 15 libros de autoayuda financiera, que han vendido más de 26 millones de copias en todo el mundo.
El temor a la desaprobación de la sociedad nos impide abandonar la «carrera de ratas» y enriquecernos.
La mayoría de nosotros sabe a qué se refiere la frase «carrera de ratas», pero si nos lo preguntan ¿cómo la definiríamos?
Una definición es «la rutina interminable de trabajar para todos excepto para ti». Esto significa que tú haces todo el trabajo, mientras que otros, el gobierno, los recaudadores de facturas y tus jefes, obtienen la mayor parte de la recompensa.
Por lo general, hablamos de la carrera de ratas como algo de lo que todos somos parte. Al mismo tiempo, también hablamos de eso como algo que odiamos. Entonces, ¿por qué la seguimos corriendo?
Porque la mayoría de las vidas de las personas están dominadas por su temor a la desaprobación de la sociedad.
Por ejemplo, considera el mantra «ve a la escuela, estudia duro, consigue un buen trabajo».
Todavía enseñamos este mantra, incluso a través de consejos obsoletos basados en las ideas del pasado de nuestros padres. En ese entonces, era probable que consiguieras un trabajo justo después de la universidad, trabajases para la misma empresa durante décadas y te jubilaras con una cómoda pensión. Hoy, ésto ya no es una receta garantizada para una vida libre de luchas financieras o de pobreza.
La verdad es que puedes estudiar mucho, entrar en una buena escuela y graduarte en un trabajo bien remunerado sin siquiera ver el crecimiento financiero, porque todavía estás atrapado en la «carrera de ratas». Tus jefes, no tú, se están haciendo ricos con todo tu arduo trabajo.
Sin embargo, todavía creemos y seguimos el mantra anterior por miedo a violar las expectativas que se nos han inculcado desde nuestro nacimiento. ¿El resultado? Es posible que evitemos la pobreza, pero ciertamente no creceremos más.
El temor a la desaprobación de la sociedad nos impide abandonar la «carrera de ratas» y enriquecernos.
El miedo y la codicia pueden llevar a las personas financieramente ignorantes a tomar decisiones irracionales.
Cuando se trata de dinero, todos, ricos o no, experimentan dos emociones básicas: avaricia y miedo. Si tienes dinero, es probable que te concentres en todas las cosas nuevas que puedes comprar (avaricia). Si no lo tienes, te preocupa que nunca tengas suficiente (miedo).
Las personas que son ignorantes sobre cómo administrar sus finanzas son especialmente propensas a dejar que estas emociones impulsen su toma de decisiones.
Por ejemplo, digamos que acabas de recibir una promoción y un fuerte aumento de sueldo.
Podrías invertir el dinero extra en acciones o bonos, con lo que ganarías dinero con el tiempo, o podrías gratificarte con nuevas compras, como un automóvil o una casa.
Si eres una persona financieramente ignorante, aquí es donde la emoción toma control.
El miedo a perder dinero es tan poderoso que te impide invertir en acciones u otros activos debido a los riesgos percibidos, a pesar de que tales inversiones te traerían riqueza a largo plazo.
Al mismo tiempo, la codicia te inspira a gastar tu nuevo salario en un mejor estilo de vida, por ejemplo, al comprar una casa más grande, lo que parece una opción mucho más real y segura que comprar acciones de una empresa.
Sin embargo, esto también significa una mayor hipoteca y mayores facturas de servicios públicos, lo que efectivamente elimina tu aumento.
Así es como el miedo y la codicia impiden que los ignorantes financieros se vuelvan ricos a largo plazo.
Entonces, ¿cómo puedes contrarrestar estas emociones poderosas?
Desarrollando tu conocimiento financiero sobre temas como inversiones, riesgos y deudas. Esto te colocará en una mejor posición para tomar decisiones racionales, incluso frente a la avaricia y el miedo.
El miedo y la codicia pueden llevar a las personas financieramente ignorantes a tomar decisiones irracionales.
A pesar de ser vital para la prosperidad tanto personal como social, no recibimos capacitación en inteligencia financiera.
La mayoría de las personas piensa que para hacerse rico, es suficiente ser talentoso y capaz. Pero, de hecho, el mundo está lleno de esas personas, y la mayoría de ellos son pobres. Lo que les falta es inteligencia financiera, una aptitud integral para temas financieros como contabilidad, inversión, etc.
Desafortunadamente, somos criados sin esta inteligencia. Nuestros sistemas escolares están diseñados para capacitar a personas en una variedad de temas útiles, pero la inteligencia financiera no es uno de ellos.
A los niños no se les enseña sobre temas como ahorrar o invertir y, como consecuencia, no tienen idea de temas como el interés compuesto, como lo demuestra claramente el hecho de que, en la actualidad, incluso los universitarios a menudo agotan sus tarjetas de crédito.
Esta falta de capacitación en inteligencia financiera es un problema no solo para los jóvenes de hoy sino también para los adultos con alto nivel educativo, muchos de los cuales toman malas decisiones con su dinero.
Por ejemplo, los políticos son generalmente considerados como las personas más brillantes y mejor educadas en una sociedad, pero hay una razón por la cual los países terminan en una deuda nacional asombrosa: la mayoría de los políticos gobernantes tienen poca o ninguna inteligencia financiera.
La gente común también puede ser asombrosamente mala en el manejo de sus asuntos monetarios, como lo demuestra su falta de planificación para la jubilación. Por ejemplo, en los Estados Unidos, el 50 por ciento de la fuerza laboral no tiene pensiones y, el resto, entre el 75 y el 80 por ciento tienen pensiones ineficaces.
Claramente, la sociedad nos ha dejado pobremente equipados en términos de conocimiento financiero, por lo que depende de cada uno educarse a sí mismo.
Cuando nos encontramos buscando riqueza en tiempos de grandes cambios económicos, se hace aún más necesario buscar de manera independiente una buena educación financiera.
A pesar de ser vital para la prosperidad tanto personal como social, no recibimos capacitación en inteligencia financiera.
La autoeducación financiera y una evaluación realista de tus finanzas son los cimientos de la riqueza creciente.
Puedes comenzar el viaje hacia la riqueza personal en cualquier momento de tu vida, pero cuanto antes empieces, mejor: si comienzas a los 20 años, es mucho más probable que te vuelvas rico que si comienzas a los 30.
Independientemente de la edad, la mejor manera de comenzar es evaluando tus finanzas, fijándote metas y adquiriendo la educación necesaria para alcanzarlas.
Primero, mira honestamente tu estado financiero actual. Con tu trabajo actual, ¿qué tipo de ingresos puedes esperar de manera realista ahora y en el futuro, y qué tipo de gastos puedes manejar de manera sostenible? Puedes encontrar, por ejemplo, que el nuevo Mercedes por el que has estado babeando simplemente no sea asequible.
Después de esto, podrás establecer objetivos financieros realistas. Podrías decir, por ejemplo, que quieres que ese Mercedes esté a tu alcance dentro de cinco años.
El siguiente paso es comenzar a construir tu inteligencia financiera. Considera esto una inversión en el mayor activo disponible que posees: su mente.
Puedes hacerlo de muchas maneras, pero un buena forma es cambiar el enfoque: trabaja para aprender, no para ganar.
Por ejemplo, si tienes miedo al rechazo, intenta un breve período de tiempo trabajar para una empresa de mercadeo en red. Si bien es posible que no obtengas un salario increíble, obtendrás muchas habilidades de ventas y confianza en ti mismo, lo que será muy útil en el futuro.
También puedes mejorar su educación financiera en tu tiempo libre. Inscríbete en clases y seminarios sobre finanzas, lee libros sobre el tema y trata de establecer contactos con expertos.
Si basas tu base financiera en estos componentes básicos, es muy probable que algún día adquieras riqueza.
La autoeducación financiera y una evaluación realista de tus finanzas son los bloques de construcción del crecimiento de los ricos.
Para ser rico debes aprender a correr riesgos.
La locura se define como hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes. Según esta lógica, si estás buscando cambiar tu estado financiero actual, deberás comenzar a manejar tus finanzas de manera diferente.
El cambio más importante que probablemente debas hacer es aprender a correr riesgos. Todas las personas con éxito financiero han asumido riesgos para llegar a donde están, y tienen éxito porque se las arreglan en lugar de temer estos riesgos.
Tomar riesgos significa no estar siempre equilibrado y seguro con tu dinero, que es lo que estás haciendo cuando lo colocas en cuentas corrientes y de ahorro básicas en el banco.
En lugar de ir a lo seguro, intenta invertir tu dinero en acciones o bonos. Si bien estos se consideran más arriesgados que las cuentas bancarias típicas, tienen la posibilidad de generar mucha, mucha más riqueza, a veces (como ocurre con las acciones) en un período de tiempo muy corto.
O bien, si no deseas comprometerse con el mercado de valores, hay una variedad de otras inversiones que te ayudarán a aumentar tu riqueza a largo plazo, como los bienes raíces o los denominados certificados de gravamen impositivo. Con los certificados de gravamen impositivo, las tasas de interés oscilan entre 8 y 30 por ciento.
Por supuesto, cuanto mayor es el potencial de rendimiento, mayor es el riesgo. Con las acciones, por ejemplo, siempre existe una pequeña posibilidad de que pierdas toda tu inversión. Pero si no te arriesgas en primer lugar, se garantiza que no obtendrás grandes ganancias.
Entonces, ves que tomar esas mayores oportunidades y manejar los mayores riesgos que se presentan es necesario para comenzar a generar mayores ingresos.
Para ser rico, debes aprender a correr riesgos.
El camino hacia la riqueza es largo, así que debes mantenerte motivado.
El viaje a la riqueza es largo y difícil. Es fácil descorazonarse cuando se llega a un obstáculo, como ver caer de repente el precio de una acción en la que invertiste. Para alcanzar tus metas financieras, necesitarás encontrar formas de mantenerte motivado incluso frente a los reveses.
Un método para aumentar la motivación es crear una lista de «deseos» y «no quiero» para tu referencia personal.
Por ejemplo: «No quiero terminar como mis padres» y «Quiero estar libre de mis deudas dentro de 3 años».
Saca estas listas cada vez que necesites un recordatorio de por qué debes perseverar en tu viaje hacia la riqueza.
Otra buena manera de mantenerte motivado es gastar dinero en ti antes de pagar tus cuentas.
Aunque de alguna manera contradictorio, de esta forma verás exactamente cuánto dinero extra necesitas cada mes para satisfacer tus dos objetivos: satisfacer deseos como comprar esa guitarra vintage que le has echado el ojo y satisfacer las demandas de tu cobrador.
Esto no significa que debas acumular muchas deudas de tarjetas de crédito, sino seguir «pagándote» primero; la presión adicional de pagar tus cuentas posteriormente te inspirará a encontrar formas creativas de ganar dinero suficiente para satisfacer ambas.
Este método también agudizará y desarrollará su autodisciplina financiera, que es un rasgo clave de todas las personas financieramente exitosas.
Para obtener inspiración externa, investiga las historias de vida de personas adineradas como Warren Buffett o Donald Trump. Leer sobre cómo lucharon para lograr triunfos te ayudará a mantenerte ambicioso.
Pon en práctica estos consejos y estarás seguro de que seguir motivado en el camino hacia la riqueza no es tan difícil.
El camino hacia la riqueza es largo, así que debes mantenerte motivado.
La pereza y la arrogancia pueden llevar incluso a las personas con conocimientos financieros a la pobreza.
Incluso después de fortalecer tu inteligencia financiera, las dificultades de la personalidad aún pueden amenazarte a ti y tu dinero.
La pereza y la arrogancia son dos de estos peligros, porque pueden trabajar en contra de ti de maneras menos que obvias.
A menudo pensamos que el perezoso se encorva y no hace nada, pero de hecho la pereza no necesariamente significa inactividad; también puede evitar cosas que deberían hacerse.
Por ejemplo, imagina a un hombre de negocios que trabaja más de 60 horas a la semana. Para el observador externo, él no es perezoso en absoluto. Sin embargo, al trabajar tan tarde en la noche, ha enajenado a su familia. Ya ha visto los signos de problemas en casa, pero, en lugar de dirigirse a ellos, se entierra en el trabajo. En resumen, está siendo flojo: está evitando lo que debería estar haciendo, y probablemente sufrirá las consecuencias en forma de un costoso divorcio.
Del mismo modo, la arrogancia puede ser una debilidad devastadora. Contrariamente a la definición habitual, en el caso de la ruina financiera se puede definir como «ignorancia más ego»; una combinación de conocimiento financiero pobre y un ego demasiado orgulloso para admitirlo.
La arrogancia es un defecto particularmente peligroso cuando haces inversiones. Por ejemplo, algunos corredores de bolsa intentarán alimentar tu lado arrogante para venderte más acciones y maximizar su propia comisión. Son como vendedores deshonestos de autos usados; ellos abuchean tu ego con los aspectos positivos de una inversión mientras te mantienen ignorante sobre sus aspectos negativos.
Entonces, incluso si te conviertes en un genio financiero, mantén estos riesgos de la personalidad bajo control. De esta forma, es mucho más probable que evites la ruina financiera.
La pereza y la arrogancia pueden llevar incluso a las personas con conocimientos financieros a la pobreza.
Solo invierta en activos, que ponen dinero en tu bolsillo; y evitar pasivos, que lo sacan.
Conocer la diferencia entre un activo y un pasivo es necesario para garantizar que estás tomando decisiones de inversión sólidas.
En pocas palabras, un activo es algo que te hace ganar dinero, mientras que un pasivo te cuesta dinero.
Claramente, entonces, es más probable que te vuelvas rico si inviertes principalmente en activos.
Los activos incluyen negocios, acciones, bonos, fondos mutuos, bienes raíces que generan ingresos, pagarés, regalías de propiedad intelectual y cualquier otra cosa con valor que produzca ingresos, se valore con el tiempo y se pueda vender fácilmente.
Cuando inviertes en activos, tus dólares se convierten en empleados que trabajan para generar ingresos para ti. Cuantos más «empleados» tengas, mejor. El objetivo es que tu ingreso sea lo más alto posible sobre sus gastos, y luego reinvertir el exceso de ingresos en tus activos, empleando aún más dólares para que trabajen para ti.
Desafortunadamente, muchos inversores confunden continuamente ciertos pasivos por activos.
Por ejemplo, una casa a menudo se considera un activo, pero en realidad es una de los pasivos más grandes que puedas tener. Comprar una casa a menudo significa trabajar toda su vida para pagar un crédito hipotecario y sobre la propiedad a 30 años.
Esto funciona en contra tuya de dos maneras: en primer lugar, tienes garantizado que te descontarán un gasto enorme de tus ingresos cada mes (un signo de pasivo revelador) durante los próximos 360 meses. Segundo, esos pagos de 360 meses podrían haberse invertido en activos potencialmente más lucrativos, como acciones o bienes inmuebles que alquilas a inquilinos.
Asegurarse de que sepas la diferencia entre un activo y un pasivo significa que podrás juzgar sensatamente en qué invertir tu dinero y qué evitar.
Solo invierte en activos, que ponen dinero en tu bolsillo; y evita pasivos, que lo sacan.
Tu profesión paga las cuentas, pero tu negocio es lo que te hará rico.
La mayoría de las personas considera que su profesión y su negocio son una y la misma cosa. Cuando se trata de finanzas personales, sin embargo, hay una diferencia:
Tu profesión es lo que sea que hagas 40 horas a la semana para pagar las facturas, comprar alimentos y cubrir otros costos de vida. Por lo general, le das un título específico, como «propietario del restaurante» o «vendedor».
Tu negocio, por otro lado, es en lo que inviertes tiempo y dinero para ayudarlo a hacer crecer sus activos.
Debido a que una profesión solo cubre tus gastos, es poco probable que solo esto te haga rico. Para obtener riqueza, debes construir un negocio mientras trabajas en tu profesión.
Tomemos, por ejemplo, un chef que ha ido a la escuela de artes culinarias y conoce todos los trucos del oficio. Aunque su profesión, la cocina, proporciona suficiente dinero para pagar el alquiler y alimentar a su familia, todavía no se está enriqueciendo.
Entonces el invierte en un negocio: bienes raíces. Cualquiera que sea el dinero extra que tiene cada mes, se dedica a comprar activos que generan ingresos: apartamentos y condominios que puede alquilar a los inquilinos.
Alternativamente, considere a un vendedor de autos que invierta los ingresos sobrantes de cada mes en la bolsa de valores.
En ambos casos, las profesiones proporcionaron suficientes ingresos para sobrevivir mensualmente. Sin embargo, al poner sus ingresos adicionales en sus negocios, estas personas también están aumentando sus activos y avanzando hacia la riqueza.
Su profesión a menudo financia su negocio inicialmente; por lo tanto, es aconsejable mantener tu trabajo diario hasta que tu empresa comience a mostrar un crecimiento sostenible.
Cuando eso comienza a suceder, tus activos, y no su profesión, se convierten en tu principal fuente de ingresos.
Y eso, de hecho, es el signo de la verdadera independencia financiera.
Tu profesión paga las cuentas, pero tu negocio es lo que hará que seas rico.
Comprende el código de impuestos para ayudarte a minimizar tus impuestos.
Todo el mundo sabe que los impuestos reducen la riqueza personal, pero la mayoría de la gente no se molesta en descubrir cómo pueden minimizar los impuestos que pagan. Hay muchas maneras en que esto se puede lograr legalmente.
Una forma de reducir los impuestos es invertir tu dinero a través de la cobertura de una corporación. Si invierte a través de tu propia corporación, el dinero que ganas se grava con un impuesto mucho más indulgente que si invirtieras en tu propio nombre.
En los Estados Unidos, las corporaciones también ofrecen otros beneficios. Por ejemplo, las deudas y los pasivos se colocan en la corporación; no es el nombre del propietario, que te asegura contra pérdidas limitadas en inversiones que han salido mal.
Cuando eres un empleado, ganas, te cobran impuestos y luego tratas de vivir de lo que queda. Cuando estás protegido por una corporación, ganas, inviertes o gastas todo lo que puedes, y luego te cobran impuestos por lo que queda.
No es de extrañar, entonces, que las empresas puedan ayudar a las personas a enriquecerse rápidamente.
También hay otras formas en que puedes minimizar sus impuestos; es solo una cuestión de educarse en las muchas lagunas y beneficios del sistema impositivo.
Por ejemplo, debido a la Sección 1031 del Código Tributario Interno del sistema impositivo de los Estados Unidos, si vende tus activos inmobiliarios actuales para comprar otros más caros, el gobierno demorará la aplicación de impuestos a tu nuevo inmueble hasta que liquides la propiedad.
Esto significa que tu ganancia de capital aumenta, mientras que el gobierno se abstiene de tomar cualquier cosa de ti hasta más adelante.
Al tomar conciencia de cómo funciona el «sistema» en tu país, es posible que puedas reducir legalmente la cantidad de dinero que el gobierno te quita.
Comprende el código de impuestos para ayudarte a minimizar tus impuestos.
Resumen final
El mensaje clave en este libro es:
Debido a que no fuimos educados en inteligencia financiera en la escuela, depende de nosotros como individuos desarrollar este rasgo por nosotros mismos. Es probable que nos volvamos ricos o financieramente independientes una vez que tengamos un IQ financiero fuerte y una mentalidad firme y ambiciosa para apoyarlo. Al final, lo que inviertes en tu mente es lo que te trae éxito, porque tu mente es tu activo más importante en cualquier situación financiera.
Consejo procesable:
Si quieres ver resultados, comienza ahora mismo.
Aunque este libro establece los caminos hacia la independencia financiera y la riqueza, estas ambiciones solo pueden realizarse plenamente si comienzas a avanzar hacia ellas ahora.
Esto significa buscar los mejores libros en tu área de interés (por ejemplo, bienes raíces o mercado de valores). ¿Dónde puedes encontrarlos localmente? ¿Cuáles son los mejores para principiantes? Además, trata de descubrir quién es quién en los mercados a los que deseas unirte. ¿Tienen sitios web que puedes seguir? ¿Cuándo sale su próxima publicación? Otros sitios web generales, como Investopedia.com, tienen buena información para principiantes que no están seguros de dónde deberían comenzar a invertir su dinero. En cualquier caso, mantenerte informado activamente te ayudará a mantenerte a flote y te dará una mejor comprensión de sus mercados.
Crea una hoja de cálculo que rastree tus gastos e ingresos mensuales, así como tus activos y pasivos actuales.
Uno de los puntos principales de Kiyosaki a lo largo del libro es garantizar que tengas un ingreso mayor que sus gastos.
La única forma de hacerlo es controlar tu dinero. Usa un programa como Microsoft Excel para crear una hoja de trabajo que puedas actualizar mensualmente. Haz una gráfica de tus ingresos, que incluya cualquier dinero que ingrese cada mes, y compáralo con tus gastos, que incluyen facturas, renta, gastos de tu estilo de vida e impuestos deducidos de tu sueldo, así como cualquier otro costo. Además, comienza a hacer un seguimiento de cuánto están generando tus activos actuales por ti cada mes, así como cuánto te están quitando sus pasivos. Esto te ayudará a medir lo que puedes permitirte recortar de tu vida para comenzar a ampliar la brecha (en el buen sentido) entre tus ingresos y tus gastos.
Preséntate ante las personas que hacen lo que quieres hacer.
Al establecer contactos con personas que ya están activas en los mercados en los que está interesado, puede formar conexiones valiosas que te beneficiarán a largo plazo.
Por ejemplo, encuentra a alguien en una oficina de impuestos local que sepa mucho sobre los certificados de gravamen impositivo. Ofreceles llevarlos a almorzar, como regalo. Sin embargo, asegúrate de que entiendan que quieres aprender de su experiencia y conocimiento, y que no solo están pidiendo ayuda para hacerte rico. Si eres honesto acerca de tus intenciones y estás dispuesto a escuchar, la mayoría de los expertos estarán encantados de darte algunos consejos.